4to D



     Considerando el género narrativo como un medio de expresión, que permite la narración de hechos reales o imaginarios, redacta un cuento inédito. Una historia donde desarrolles tu pensamiento crítico, considerando temáticas relacionadas con el contexto histórico social- cultural de Venezuela, empleando los elementos de la narrativa  para su creación.(Valor 5 ptos)
     
Redacción 
Empleo de los elementos los elementos narrativos
Contextualiza situaciones de la vida cotidiana
Excelente (1)
Muy bien (0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)
Excelente
(2)
Muy bien
(1)
Bien
(0,75)
Regular
(0,25)
Excelente (2)
Muy          bien                ( 1)
Bien
(0,75)
Regular
 (0,25)
                  

     Posteriormente, realiza un análisis literario reconociendo cada uno de los siguientes elementos en su elaboración. (Valor total 13 ptos)


Ø  ¿Cuál es el motivo que impulsa la historia? Expresa tu postura crítica ante la historia creada. (Valor 5 ptos)

Redacción 
Postura crítica ante la historia planteada
Excelente (1)
Muy bien(0,50)
Bien
(0.20)
Regular
(0,30)
Excelente (4)
Muy bien( 2)
Bien
(1,50)
Regular
(0,50)



Ø  Identifica el tipo de narrador (1ª,2ª o 3ª persona). Razona tu respuesta.                                (Valor 1 ptos)
Argumenta el tipo de narrador

Excelente
(1)
Muy bien
(0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)








Ø  ¿Dónde transcurre la historia? (Valor 1 pto)


Identifica los elementos los elementos narrativos

Excelente
(1)
Muy bien
(0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)








Ø   Identifica los personajes principales y secundarios. (Valor 1 pto)

Identifica los elementos los elementos narrativos

Excelente
(1)
Muy bien
(0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)








Ø  ¿Qué recursos literarios emplea el narrador? Ejemplifica. (Valor 1 ptos)

Ejemplifica recursos literarios

Excelente
(1)
Muy bien
(0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)








Ø  ¿Qué formas expresivas emplea el narrador? Ejemplifica. (Valor 1 pto)

Ejemplifica formas expresivas

Excelente
(1)
Muy bien
(0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)








Ø  ¿Qué contenidos sensoriales emplea el narrador? Ejemplifica. (Valor 1 pto)

Ejemplifica contenidos sensoriales

Excelente
(1)
Muy bien
(0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)








Ø  ¿Cuál es la relación que guarda el titulo con el contenido de la historia?                        
(Valor 2 ptos)

Redacción 
Argumenta la respuesta

Excelente
(1)
Muy bien
(0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)
Excelente
(1)
Muy bien
(0,50)
Bien
(0,30)
Regular
(0,20)



                  

     Seguidamente, comparte la historia y   análisis literario con tus compañeras y compañeros, a través de este medio.

 Éxito!


10 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. http://isabelramirezblogger.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. http://eduardomontesblogger.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  4. http://linepmedina.blogspot.com/2015/11/castellano.html

    ResponderEliminar
  5. http://landysmollejablogger.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  6. De quien es la culpa?
    Una vez en una cola para comprar pollo en pdval una señora llamada Maria le empezó a hablar al señor que tenia a adelante llamado Daniel
    Maria : Señor usted no esta cansado de siempre estar haciendo estas colas para reclamar lo que deberían darnos normalmente?
    Daniel : Pues si pero como mas vamos a hacer?
    Maria : Podemos votar el 6 de Diciembre para que cambien este gobierno
    Daniel : Pero señora, pienselo un momento no va a ser lo mismo? las grandes empresas que importan el pollo no son del gobierno, pero se aprovechan de el y cuando no consiguen lo que quieren le arrebatan al pueblo lo que es suyo para sacar al presidente y que venga uno que puedan manipular
    Maria : Esas son puras mentiras usted lo que quiere es apoyar al gobierno, no voy a hablar con usted
    Daniel : Ok fiuuu fiuu fiiu *Silbidos*
    Maria : Ya deje de silbar es mas molesto oírlo silbar, que tener que escuchar a un perro hablar, y esta molestando a todos los demás
    Daniel : Bueno señora pero no tiene que ser grosera
    Maria : Bueno, tiene razón, disculpe, mire, la cola ya esta avanzando, muévase
    Ya después de comprar su pollo la señora quiso ir a hablar con el señor Daniel, y decirle que lo sentía por su comportamiento de antes, y lo hizo y también le dijo que tenia razón que esto no era culpa del gobierno luego ambos se fueron y fin
    1) El motivo de la historia es darle a entender a las personas, no solo que la situación por la que esta pasando Venezuela no es culpa del gobierno sino que también debemos tener cuidado con lo que decimos y con lo que hacemos
    2)Es testigo ya que esta contando la historia desde una perspectiva donde cuenta lo que les paso a otras personas sin el haber estado allí
    3)La historia transcurre en un ambiente real, un lugar en la que la mayoría ya ha estado, en una cola de pdval
    4)Nada mas hay 2 personajes principales los cuales son la señora Maria y el señor Daniel
    Como tal no se mencionan otros personajes secundarios pero las demás personas que están haciendo la cola se pueden identificar por ser personajes secundarios
    5)En la historia podemos ver recursos literarios como los son, la metáfora, cuando dice que seria mejor escuchar a un perro hablar que escucharlo silbar, Humanización cuando dice que el perro habla, la onomatopeya cuando el señor Daniel silba y cuando le dice que las personas están avanzando se ve una imagen visual
    6)Usa la forma expresiva de la narración para narrar la historia y la del dialogo cuando expresa como hablaba la señora Maria con el señor Daniel
    7) Cuando le avisa al señor Daniel que la cola esta avanzando es un contenido sensorial visual cuando le dice que es molesto que silbe expresa su disgusto auditivo por el sonido
    8)La relación del titulo con la historia es que la señora Maria quiere culpa al gobierno de todo lo que esta pasando y el señor Daniel rechaza esa idea expresando que es culpa de las grandes empresas que chantajean al gobierno
    Ricardo Bustillos

    ResponderEliminar
  7. EL CEMENTERIO NO ES MAL LUGAR
    Ya llevo un mes en este lugar, un mes en el cual no he dormido nada, un mes donde no he visto a mi supuesta familia y un mes de que todo empeoro, me fui de la casa al enterarme que era adoptada, mi madre Nora siempre me había tratado mal y nunca había sabido el por qué hasta hace un mes, ahora todo tiene sentido, pero estoy aquí, en este lugar, me encuentro en el cementerio frente a la tumba de mi padre que al contrario de mi madre siempre estuvo para mí y me dio todo el amor que cualquier persona con 18 años pudiera necesitar, ahora estoy más tranquila ya vino el chico que me ha dado de comer durante este mes, es lindo conmigo, pero aun no conozco su nombre cada vez que viene solo me entrega un plato de comida y se va con una sonrisa en el rostro y sin nada que decir, mañana será el día que le preguntare su nombre, mientras tanto sigo aquí haciendo preguntas al vacío, preguntas que no tendrán respuesta, pero aun así si sigo intentando.
    Ya son las 7:00 am lo sé porque le he preguntado a un señora, el chico no debe de tardar, y como
    si lo hubiera invocado vi el chico a lo lejos entrar al cementerio pero veía algo extraño el chico venía con los ojos rojos como si hubiese llorado y en sus manos traía dos platos de comida, al llegar a mí me dio una de sus hermosas sonrisas que siempre me daba y me entrego un plato.
    - Puedo desayunar contigo- dijo el chico con la voz entrecortada
    - Claro, pero con una condición- le dije con una sonrisa en el rostro
    - Y cuál sería? – pregunto dudoso
    - Que me digas porque has llorado- me observo sorprendido de haber sabido que él había estado llorando
    - Está bien, por cierto me llamo Adam- sonrió al ya saber el nombre del chico
    - Me llamo Chloe
    - Un gusto Chloe
    Así estuvimos durante el día el me conto por lo que estaba pasando, había tenido una fuerte pelea con su hermano menor de 14 años y eran muy cercanos, me conto las travesuras que habían hecho desde pequeños, él tiene 18 años es muy divertido y entretenido hablar con él, su risa es como el canto de un ángel, también le conté mi historia, y le hice prometerme que arreglaría la cosas con su hermano, continuamos hablando cosas sin relevancia hasta que tuvo que irse. Ese día decidí que al amanecer el día siguiente haría algo que cambiara mi vida para bien mi padre al morir hace dos años dejo una casa a mi nombre e iría allí.

    1) No tiene un motivo en específico
    2) El narrador es 1era persona, ya que, la protagonista cuenta su historia
    3) En un cementerio
    4) Principales: Chloe y Adam (protagonistas) y secundarios: Nora (la madre adoptiva), Eric (el padre adoptivo) e Ian (el hermano de Adam)
    5) Anáfora: (Ya llevo un mes en este lugar, un mes en el cual no he dormido nada, un mes donde no he visto a mi supuesta familia y un mes de que todo empeoro), símil: (su risa es como el canto de un ángel)
    6) Se utiliza la forma expresiva de la narración ya que la protagonista relata la historia y el dialogo se emplea en la conversación de Adam y Chloe
    7) La relación que tiene con el título es que en un cementerio también pueden pasar cosas buenas y no el simple hecho de recordar a una persona muerta, como el hecho de la simple conversación que tuvo Adam con Chloe le cambio la vida a ella.

    ResponderEliminar
  8. EL CALCETIN.
    Carlitos, era uno de esos niños que era incapaz de salir de casa sin llevar puestos unos calcetines que le había regalado su abuela. Eran tan bonitos y calentitos, que al pequeño le encantaba llevarlos a todas partes, para enseñárselos a sus amigos. Un buen día, cuando su mamá se los llevó para lavarlos en la lavadora, uno de los calcetines desapareció sin dejar rastro. Enterado de la noticia, el pobre Carlitos se puso tan triste, que se negaba a salir de casa, hasta que volviera a aparecer su calcetín perdido. A tal grado llegó su disgusto, que sus padres tuvieron que llamar a su abuela, para que intentara convencerle. Tras descansar de su largo viaje, la abuela Carmen entró en la habitación del pequeño y le dijo:
    -¿Por qué lloras mi chiquitín?
    -Ay abuela- dijo hecho un mar de lágrimas- no se como ha pasado, pero alguien me ha quitado uno de los calcetines que me regalaste.
    -Ya se que te gustaban mucho, pero seguro que ese calcetín está ahora en un lugar mucho mejor.
    -Pero abuela- dijo gimoteando- ¿Cómo puedes decir eso?
    -Porque esos calcetines que te regalé, son mágicos y llevan la buena suerte a aquel que le hace falta. Tu ahora solo tienes uno, porque en algún lugar del mundo, hay otro niño al que le hace falta tener más suerte que tú.
    -Entonces abuela, ¿este también se marchará?
    -Puede hacerlo, a menos que me prometas dejar de llorar y vuelvas al colegio con tus amigos. ¿Lo prometes?
    -Lo prometo abuela.
    Cuando un calcetín se pierda y no puedas dar con su
    paradero, recuerda que quizás esté ayudando a alguien a resolver sus
    problemas.
    1) El motivo que impulsa la historia es que en esta vida, no nos podemos detener por algo en específico. Siempre tenemos que seguir adelante sin importar la circunstancia del asunto.
    2) 3ª Persona narrador omnisciente, ya que sabe lo que sienten los personajes.
    3) La historia trascurre en la casa de Carlitos.
    4) Carlitos y abuela Carmen (principales), madre y amigos (secundarios)
    5) Metáfora: “era uno de esos niños que era incapaz de salir de casa sin llevar puestos unos calcetines que le había regalado su abuela” .
    6) La forma expresiva es la narración, ya que la historia se está contando en un lugar determinado, y la del dialogo porque Carlitos y su abuela Carmen están estableciendo una conversación.
    7) Tacto cuando la mamá agarro los calcetines de Carlitos para lavarlos, visual porque se los mostraba a sus amigos.
    8) La relación que tiene el titulo con la historia está centrada en el calcetín. Debido a que es lo extraviado y es el como en lo que esta centrada la historia.

    ResponderEliminar
  9. El maravilloso paraíso detrás del muro

    Hace mucho tiempo una familia, conformada por tres hermanos, Andrea, Cesar y Gabriel quienes tenían de 9 y 12 años y con sus padres, Julio y María, vivían en un bosque alejado de la ciudad, los hermanos eran muy felices y se sentían libres como pájaros que volaban, aunque sin embargo esto no duro mucho, pero ahora les contare por qué. Andrea, la menor de la familia le encantaba salir en su bicicleta todos los días en las tardes a recorrer el campo donde vivía y a jugar con los animales, pero un día ocurrió algo que no esperaba y fue así que escucho un ruido ensordecedor, pareciese que el mundo fuese a acabar con ese tormento, ella se encontraba aterrada de aquel bosque oscuro como los ojos de un búho, la niña de curiosa se asomo por uno de los arboles y se encontró con una especie de muralla, en la cual decía ''Sólo las personas con un verdadero corazón podrán atravesarlo hasta el final'' Sin embargo Andrea no entendió a que se refería esto mismo así que decidió irse a su casa aterrada. Al llegar le contó a su hermano Gabriel quien era el mayor de los tres, a lo cual el mismo le reclamo diciéndole que no quería que fuese más hacia ese lugar y dejará de inventar cosas, el no le creyó, aunque su hermana le dijese que no era mentira, el seguía insistiendo que no iría a aquel lugar tenebroso, que pudiese ser que le saliera un fantasma o un troll, cosa que hizo que Andrea se divirtiera al comprender el miedo de su hermano a los bosques oscuros, dejo de insistirle a su hermano, pero, no se dio por vencida, ella descubriría que se encontraba detrás del muro. Un día después Andrea se levanto, y luego de llegar del colegio les contó a sus padres sobre su descubrimiento, a lo que los padres aunque no creyeron que sonara convincentes decidieron ir con la niña a lo que seria ese muro, luego de que Andrea los guiara al sitio, no encontraban el lugar y donde ella había descubierto aquello que se veía como un maravillo paraíso había desaparecido, quedo impresionada, y sus padres dudaron mucho de ella, a lo que le prohibieron ir a aquel bosque que según ella estaba encantado. Andrea estaba muy triste, como un día lluvioso deprimente, ella quería que le creyeran y no entendía la razón por la cual había desaparecido pero aún seguía con la idea de no darse por vencida. Así que decidió contarle a su otro hermano Cesar, quien dudo de la creencia del mismo al principio, pero aún así estaba dispuesto a comprobar si lo que su hermanita era cierto, por lo cual una tarde le dijeron a sus padres que no irían lejos, y su hermano lo condujo al maravilloso espacio que según ella era algo único, al llegar si que encontraron el muro en el cual ahora estaba escrito ''Al creer, ya existe. Están cerca'' su hermano estaba impresionado de como se veía aquel maravilloso lugar, que esta vez sólo ellos dos podían ver, aunque sin embargo aún no sabían como poder atravesarlo, salían pájaros cantando tan bien como personas normales, a lo cual era un sonido sinfónico, era una melodía que no te cansabas de escuchar nunca en la vida, y ella vio a dos pajaritos peleando, claro que era irónico, pero ella en ese momento pensó que esos eran ella y su hermano Gabriel el cual no quería creerle, luego de gozar de la poca vista que tenían y los sonidos encantadores detrás de aquel muro, decidieron ir a su casa, pero, tenían la idea de traer a su hermano al día siguiente con ellos. Han transcurrido una semana desde que Andrea, Gabriel y Cesar descubrieron más cosas acerca el muro, cada vez están más cerca de entrar en el, sin embargo la ultima vez que fueron el escrito era claro ''La forma de creer está en los corazones, si tanto amas, creerás, no obligues''.

    ResponderEliminar